Que es el año Jacobeo y cuando es

Que es el año Jacobeo y cuando es
En este momento estás viendo Que es el año Jacobeo y cuando es

¿Qué es el año jacobeo?

Si alguna vez has pensado en hacer el Camino de Santiago, probablemente te hayas topado con palabras como Jubileo, año jacobeo o año jacobeo.

¿Te sientes un poco confundido con toda la información? ¡No te preocupes, te lo explicamos todo!

Regresemos a 1122, cuando el Papa Calixto II otorgó a la Diócesis de Santiago de Compostela el poder de conceder el perdón total de todos los pecados a los peregrinos que visitaran la tumba del Apóstol en los años previos al día de Santiago, especialmente cuando el 25 de julio caía en domingo. Este fenómeno se repite cada 6, 5, 6 y 11 años en todo el mundo (un total de 14 veces en cada siglo), marcando esos años como años santos o jacobeos. El último año jacobeo fue en 2021, pero debido a la pandemia, se ha extendido hasta 2022.

El año jacobeo comienza oficialmente con la apertura de la Puerta Santa por parte del Arzobispo de Santiago, en la tarde del 31 de diciembre del año anterior. Posteriormente, el arzobispo golpea tres veces con un mazo de plata en la pared que cubre la Puerta Santa en la Plaza de la Quintana, simbolizando las dificultades del Camino. Esta puerta, tradicionalmente utilizada por los peregrinos para entrar en el templo, permanecerá abierta durante todo el año. Como mencionamos anteriormente, solo durante el año jacobeo es posible obtener una indulgencia plenaria completa, también conocida como «El Jubileo», que implica el perdón de todos los pecados hasta ese momento en la vida de una persona. Las indulgencias plenarias son comprensiblemente una de las principales razones por las que los peregrinos eligen hacer el Camino durante un Año Santo.

Para recibir la indulgencia plenaria, los peregrinos primero deben cumplir algunos requisitos:

  • Visitar a la Catedral de Santiago de Compostela.
  • Orar – al menos un Padre nuestro, el Credo de los Apóstoles y una oración por las preocupaciones del Papa.
  • Los peregrinos deben confesarse y comulgar dentro de los 15 días anteriores o posteriores a la visita de la catedral.

Es natural observar un significativo incremento en la afluencia de peregrinos durante los Años Santos en el Camino de Santiago, lo que, a su vez, genera un desafío considerable al buscar alojamiento. Durante estos periodos, el número de personas que emprenden la peregrinación experimenta un notorio aumento, generando una multiplicación no solo cuantitativa sino también cualitativa en la relación entre los peregrinos. La demanda de hospedaje se intensifica, lo que puede dificultar la tarea de encontrar lugares disponibles debido a la magnitud del fenómeno. Este fenómeno resalta la popularidad y la importancia cultural y espiritual que reviste el Camino de Santiago, especialmente en los Años Santos.

 

 

Deja una respuesta