Descubre la magia del Monasterio de Rodilla, un encantador rincón en la comarca de La Bureba, Burgos, en pleno Camino de Santiago. Con sus 37,14 km² de extensión y una población de 215 habitantes según el INE de 2007, este pintoresco municipio se presenta como un tesoro histórico.
En la época romana, era conocido como Tritium, pero su verdadero encanto se revela a través de su denominación actual, que proviene de un antiguo monasterio medieval. Este monasterio, hoy transformado en la evocadora ermita románica de Nuestra Señora del Valle, se ubica en el idílico barrio de Santa Marina, rodeado por majestuosas montañas.
Desde el punto de vista geográfico, el Monasterio de Rodilla se integra en la comarca de La Bureba, a solo 24 kilómetros de la vibrante capital provincial de Burgos. La Autovía del Norte y la histórica carretera N-1 atraviesan el municipio, cuyo relieve irregular se caracteriza por páramos que se elevan sobre arroyos, alcanzando alturas de más de 1000 metros. La carretera N-1 se aventura en La Bureba, dejando atrás el Alfoz de Burgos a través del puerto de la Brújula (986 metros), una divisoria de aguas entre el Duero y el Ebro.
Explora el territorio dividido entre el Monte Norte, al norte del municipio, con elevaciones notables como el Alto de la Novilla (1070 m), y el cautivador paraje de la Nava al sur. Este último es un fondo de valle por el que serpentea el arroyo homónimo, ofreciendo una base casi plana con altitudes que oscilan entre los 931 y los 954 metros sobre el nivel del mar.
La verdadera joya del Monasterio de Rodilla se revela en su importancia en el Camino de Santiago. Su legado histórico, encarnado en el antiguo monasterio transformado en ermita, aporta un valioso componente cultural y religioso al itinerario de los peregrinos. Sumérgete en la experiencia enriquecedora de explorar este patrimonio medieval mientras te diriges hacia Santiago de Compostela.
Explorando las Huellas Celtibéricas y Romanas en Monasterio de Rodilla.
Viajemos en el tiempo, desde el 500 a.C. hasta la conquista romana, para sumergirnos en la fascinante cultura celtibérica que floreció en el norte de la provincia de Burgos. En este período, distintos pueblos dejaron su huella en los límites actuales de la provincia, y entre ellos, los autrigones dejaron su marca en Monasterio de Rodilla.
La primera vez que encontramos mención de los autrigones es en el 76 a.C., según relata Tito Livio. Estos antiguos habitantes, con su rica cultura, ocuparon la tierra que hoy conocemos como Monasterio de Rodilla. Sin embargo, con el paso del tiempo, los autrigones fueron absorbidos por los várdulos, fusionando sus historias y legados.
Siglos después, llegaron los romanos, invadiendo las tierras de Monasterio de Rodilla y dando origen a la ciudad de Tritium en el Alto de Rodilla. Esta ciudad romana se erigió en una zona elevada y de difícil acceso, convirtiéndose en un punto estratégico con una población considerable. A pesar de su importancia histórica, hoy en día no se observan rasgos arquitectónicos de Tritium, pero su legado perdura en la travesía del tiempo.
Explorando la Historia entre Ruinas y Leyendas en Monasterio de Rodilla
Ciudad Autrigona de Tritium Autrigonum
En el itinerario de Antonino, surge la mención de Tritium Autrigonum, una de las escasas ciudades autrigonas conservadas a lo largo de la vía XXXIV o Ab Asturica Burdigalam (Astorga Burdeos). Sin embargo, este tesoro arqueológico ha sido parcialmente destruido por la presencia de parques de aerogeneradores que se alzan sobre estructuras con más de dos mil años de antigüedad.
Ermita de Nuestra Señora del Valle: Un Rincón Románico en la Naturaleza
Sumérgete en la esencia románica en el barrio de Santa Marina, donde la Ermita de Nuestra Señora del Valle se erige a los pies del imponente macizo que alberga el castillo. Esta iglesia católica, declarada Bien de Interés Cultural en 1931, se presenta como el paradigma de la basílica románica en España. Con tres tramos y un ábside semicircular rodeado por arcos ciegos, esta joya arquitectónica es un testimonio vivo de la destreza artística del siglo XII. Descubre cada detalle, desde la cinta ajedrezada en su exterior hasta la torre cuadrada que se eleva con majestuosidad.
Castillo de Monasterio de Rodilla: Donde las Piedras Cuentan su Historia
En la cima de una impresionante peña rocosa se alza el Castillo de Monasterio de Rodilla, un monumento declarado Bien de Interés Cultural en 1949. Desde esta fortaleza estratégicamente ubicada, disfruta de una panorámica espectacular de la comarca de La Bureba. A lo largo de los siglos, el castillo ha pasado por diversas manos, desde el siglo XI hasta ser adquirido por Juan Fernández de Velasco en 1398. Aunque las ruinas actuales ofrecen solo un vistazo fugaz de lo que fue, la torre del homenaje y los restos de muros cuentan historias de prisiones, batallas y la vida que alguna vez floreció entre sus piedras.