La Ermita del Cristo de la Vera Cruz se encuentra en Rabanal del Camino, un pequeño pueblo en la comarca del Bierzo, en la provincia de León, España.
Esta ermita, de estilo barroco, fue construida en el siglo XVIII y es uno de los principales atractivos turísticos de Rabanal del Camino, ya que forma parte del Camino de Santiago. Según la tradición, en esta ermita se encuentra una reliquia de la Vera Cruz, lo que la convierte en un lugar de peregrinación para muchos fieles.
Además de su valor religioso, la Ermita del Cristo de la Vera Cruz destaca por su arquitectura, con una fachada sencilla pero elegante y un interior decorado con pinturas y esculturas de gran valor artístico.
Historia
La Ermita de la Vera Cruz es uno de los monumentos más importantes de Rabanal del Camino, y su historia se remonta al siglo XVIII, cuando fue construida por iniciativa de los frailes franciscanos que habitaban el cercano Monasterio de San Salvador.
Según la tradición, en esta ermita se encuentra una reliquia de la Vera Cruz, que fue traída por los frailes desde Tierra Santa. Desde entonces, la ermita se ha convertido en un lugar de peregrinación para muchos fieles, que acuden a ella en busca de protección y bendiciones.
Durante la Guerra de la Independencia, la ermita sufrió graves daños, y tuvo que ser reconstruida en el siglo XIX. A lo largo de los años, ha sido objeto de varias restauraciones y mejoras, que han permitido mantener su belleza y su valor artístico.