La leyenda del Parador de León es una de las más populares en el Camino de Santiago. Cuenta la historia de un caballero que, tras haber sido herido en una batalla, fue llevado al monasterio de San Marcos en León para recuperarse. Durante su estancia, el caballero se enamoró de una hermosa doncella que trabajaba en el monasterio. Sin embargo, la doncella estaba comprometida con otro hombre y no correspondía los sentimientos del caballero.
Desesperado por su amor no correspondido, el caballero decidió abandonar el monasterio y continuar su camino hacia Santiago de Compostela. Antes de partir, le pidió a la doncella que le prometiera que nunca se casaría con otro hombre. La doncella, conmovida por la tristeza del caballero, le prometió que nunca se casaría con otro hombre y que esperaría su regreso.
El caballero continuó su camino hacia Santiago de Compostela, pero nunca llegó a su destino. Se dice que murió en el camino, pero su espíritu regresó al monasterio de San Marcos en León para cumplir su promesa de proteger a la doncella. Desde entonces, se dice que el espíritu del caballero vaga por el Parador de León, protegiendo a la doncella y a todos los que se hospedan en el lugar.
El Parador de León es un antiguo monasterio que fue construido en el siglo XVI por orden del rey Fernando el Católico. Así se erigió el actual edificio de estilo gótico-plateresco, el cual podemos contemplar en la actualidad. Este fue posible gracias a la donación de 300.000 maravedíes por parte de Fernando el Católico, con el fin de albergar en el nuevo edificio la sede principal de la Orden Militar de Santiago. Los arquitectos que participaron en el proyecto fueron Juan de Orozco, encargado de la iglesia; Martín de Villarreal, quien llevó a cabo la fachada; y Juan Badajoz el Mozo, diseñador del claustro y la sacristía. Durante siglos, el monasterio fue utilizado como hospedería para los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago. En 1965, el monasterio fue restaurado y convertido en el Parador de León, un lujoso hotel que conserva gran parte de su arquitectura original.
Desde entonces, el Parador de León se ha convertido en uno de los lugares más populares del Camino de Santiago. Los peregrinos que se hospedan en el lugar pueden sentir la presencia del espíritu del caballero y muchos han reportado haber tenido experiencias
Dónde se sitúa esta leyenda
Esta situado en pleno centro histórico de la ciudad de León. Este edificio, que en su origen fue un monasterio del siglo XVI, ha sido restaurado y convertido en un hotel de lujo que acoge a peregrinos y turistas de todo el mundo.
La leyenda que rodea al Parador de León es la del «Milagro de San Marcos». Según cuenta la historia, en el siglo XIV, un peregrino que se alojaba en el monasterio de San Marcos, donde hoy se encuentra el Parador, fue asaltado y asesinado por unos ladrones. Los monjes del monasterio encontraron su cuerpo y lo enterraron en el cementerio del monasterio. Sin embargo, al día siguiente, el peregrino apareció vivo y sano en el monasterio, asegurando que había sido resucitado por San Marcos.
Esta leyenda ha influido en el camino de Santiago, convirtiendo al Parador de León en un lugar de peregrinación para muchos caminantes. Además, el edificio en sí mismo es una joya arquitectónica que merece la pena visitar, con su impresionante claustro renacentista y sus habitaciones decoradas con muebles antiguos y obras de arte. En definitiva, el Parador de León es un lugar imprescindible en el camino de Santiago, tanto por su historia como por su belleza.