Descubre la historia de la Iglesia de San Lorenzo en Sahagún

Descubre la historia de la Iglesia de San Lorenzo en Sahagún
En este momento estás viendo Descubre la historia de la Iglesia de San Lorenzo en Sahagún

La Iglesia de San Lorenzo, situada en la villa de Sahagún (provincia de León, España), es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura románico-mudéjar en el Camino Francés del Camino de Santiago. Fue construida en el siglo XIII con ladrillo, siguiendo la tradición constructiva mudéjar propia de esta zona de la meseta, y es uno de los monumentos más reconocibles de la localidad.

Su estructura presenta tres naves separadas por pilares cruciformes, cubiertas con armadura de madera. El ábside principal, poligonal y decorado con arquerías ciegas, es un elemento característico del románico-mudéjar. La torre campanario, de planta cuadrada, se alza en el extremo occidental y combina sencillez y elegancia.

Durante la Edad Media, Sahagún fue un importante centro cluniacense y punto clave de peregrinación hacia Santiago de Compostela. La iglesia, junto con otros templos de la villa, servía como lugar de culto y acogida espiritual para los caminantes que atravesaban la meseta castellana. La presencia de monasterios y hospitales cercanos garantizaba que los peregrinos encontraran en Sahagún un lugar de descanso y asistencia.

Hoy en día, la Iglesia de San Lorenzo sigue siendo un lugar de interés cultural y patrimonial, abierto a visitantes y peregrinos que recorren el Camino de Santiago. Su valor arquitectónico, su conexión con la historia de Sahagún y su ubicación en pleno trazado del Camino la convierten en una parada obligatoria para quienes desean conocer el legado mudéjar leonés.

VER:  Descubre el Cementerio de las Estelas en Burguete: Un Símbolo del Siglo XXI

Deja una respuesta