Llegar a la Plaza del Obradoiro montado sobre dos ruedas es una experiencia única, diferente a una peregrinación en pie, no es ni mejor ni peor, pero si algo que te aconsejo experimentar. No deja indiferente a nadie, y cada vez son más los peregrinos que deciden hacer el Camino de Santiago en bici con mapa.
Camino de Santiago en bici con mapa
Cabe señalar, que en la mayoría de los casos, los aventureros casuales son generalmente aquellos que tienen afición por el ciclismo y deciden hacer el camino durante sus pequeñas vacaciones de verano.
El ciclismo sobre asfalto y como afición no tiene nada que ver con cruzar durante el día a día diferentes etapas del camino, donde muchas veces pasaras por zonas pedregosas y constantes subidas y bajadas.
ELEGIR EL CAMINO
Otro factor a tener en cuenta es qué camino tomarás, ya que dependiendo del elegido pasarás por pueblos y comarcas con diferentes orografías.
Consejos para elegir que tipo de mapa seguir con tu bici
1. Mapas específicos para ciclistas
- Opta por mapas diseñados para bicigrinos: No todos los mapas del Camino de Santiago están pensados para bicicletas. Busca guías o mapas que ofrezcan rutas alternativas a las que siguen los peregrinos a pie, ya que algunos tramos pueden ser difíciles o imposibles de transitar en bici (por ejemplo, senderos estrechos, empinados o embarrados).
- Revisa rutas recomendadas para bicicleta: Algunas aplicaciones o mapas impresos ofrecen rutas alternativas más seguras por carreteras secundarias o caminos pavimentados, ideales para bicicletas.
2. Mapas digitales y GPS
- Usa aplicaciones de mapas offline: Aplicaciones como Maps.me, Komoot o Wikiloc permiten descargar rutas para usarlas sin conexión, lo que es muy útil en áreas rurales donde no siempre hay cobertura móvil. Asegúrate de tener las rutas descargadas antes de empezar cada etapa.
- Plataformas especializadas: Hay plataformas como Strava o Ride with GPS que permiten ver rutas detalladas creadas por otros ciclistas y personalizar tus propios mapas con altimetría, distancias, y paradas recomendadas.
- GPS específico para ciclismo: Si tienes un dispositivo GPS para bicicleta (Garmin, Wahoo, etc.), asegúrate de cargar las rutas del Camino de Santiago. Estos dispositivos suelen ser más fiables que los teléfonos en cuanto a batería y precisión.
3. Mapas impresos
- Lleva un mapa físico como respaldo: Aunque los mapas digitales son muy prácticos, siempre es recomendable llevar un mapa físico en caso de que se agote la batería de tus dispositivos o no tengas acceso a señal. Busca guías impresas diseñadas para ciclistas, que te indiquen rutas secundarias y posibles puntos de descanso.
- Guías con altimetría: Las guías con perfiles de altitud son muy útiles para ciclistas, ya que te permiten anticipar subidas y bajadas pronunciadas, ayudándote a planificar tu esfuerzo y tiempos de descanso.
4. Consulta foros y grupos de bicigrinos
- Infórmate sobre las mejores rutas: Antes de emprender el viaje, consulta foros, blogs y grupos de redes sociales donde ciclistas comparten sus experiencias y rutas recomendadas. Esto te ayudará a conocer los tramos más complicados y qué mapas o aplicaciones han funcionado mejor para ellos.
5. Evalúa la precisión y actualización
- Verifica la actualización del mapa: Asegúrate de que el mapa, sea digital o físico, esté actualizado, ya que pueden haberse producido cambios en las rutas, cierres de caminos o apertura de nuevos tramos.
- Mapas que incluyan puntos de interés: Elige mapas que muestren no solo la ruta, sino también puntos clave como talleres de reparación de bicicletas, albergues, fuentes y otros servicios útiles.
6. Mapas por etapas
- Divide el camino por tramos: Algunos mapas y guías dividen el Camino en etapas. Esto es útil para calcular distancias diarias y planificar paradas según tu nivel de condición física y preferencias de descanso.
7. Conoce las señales en el Camino
- Complementa con la señalización: El Camino de Santiago está muy bien señalizado, especialmente en los tramos más populares. Incluso si usas un mapa, presta atención a las señales oficiales (flechas amarillas) que te guiarán y asegúrate de que el mapa coincida con ellas.
Mapas para el camino de Santiago
La parte importante que te ayudara a seguir el camino de Santiago son los mapas, un elemento indispensable para evitar que te mierdas durante las largas travesías por castilla o los enrevesados caminos de Galicia. Para los mapas contamos con tres opciones:
- Mapa de Guía
- GPS
- Mapa online
- APP
Mapa de Guía
Esta opción es la más sencilla y la que muchos peregrinos escoge, comprarse una guia y seguir la ruta sobre el papel. Es una buena idea pero debemos de tener en consideración que puede que el mapa no este totalmente actualizado. Nuestra recomendación es la Guía de Anaya Touring
Ver 55 Mapas para realizar el Camino de Santiago
Mapas en el GPS para el camino
El GPS es una herramienta muy útil para el seguimiento del camino. Podemos meter distintas rutas y tracks a nuestro gusto y seguir ese recorrido, aquí te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre los GPS:
Mapa Camino de Santiago en Bici
Esto es tan sencillo como buscar por internet la ruta marcada en google maps y abrirla desde tu móvil, la utilizaras igual que lo haces con el GPS. Te dejamos los dos trazados mas importantes para que instantáneamente puedas seguir la ruta desde tu dispositivo móvil.
Mapa camino Frances:
Mapa camino del norte:
APP Camino de Santiago en bici mapa
Existe una infinidad de aplicaciones para móvil que nos permite seguir el trazado, a diferencia de las páginas webs estas gastan menor recursos de batería y datos ya que están optimizadas. Abajo te pongo mis recomendaciones, la guía Consumer tiene su aplicación y luego esta la aplicación «oficial» de mapas.
Ver: https://caminodesantiago.consumer.es
Ver: http://www.ign.es/web/ign/portal/dir-aplicaciones-moviles
Otros mapas que podemos encontrar
Si tu objetivo es iniciar el Camino de Santiago en otra parte de Europa, la Federación Española de Sociedades de Amigos del Camino de Santiago y el Instituto Geográfico Nacional han creado un mapa con las principales Rutas europeas.
Es un mapa del Camino de Santiago que incluye más de 80.000 kilómetros (49.700 millas) de rutas señalizadas en 28 países. Un total de 286 rutas, que sin duda nos ayudaron a entender la importancia del Camino de Santiago en este continente y elegir la ruta que más te conviene. Este mapa puede ser un excelente planificador de rutas del Camino de Santiago.